Inicio

Cherimola ofrece traducciones científico-técnicas del inglés al castellano especializadas en agricultura, medio ambiente y biología, y cualquier otro tema relacionado. Por mi formación y experiencia profesional, tanto en España como en Estados Unidos, estoy muy familiarizada con los términos y conceptos de estos campos, y puedo garantizar una traducción de gran calidad.

Entre otros, puedo trabajar en la traducción de:

  • Evaluaciones de impacto ambiental
  • Planes de negocio y análisis de viabilidad
  • Materiales de marketing
  • Memorias técnicas
  • Proyectos de ingeniería
  • Artículos científicos y de divulgación
  • Proyectos de investigación
  • Propuestas para subvenciones
  • Capítulos de libros
  • Tesis doctorales
  • CVs y cartas de motivación

Tengo experiencia en la traducción de textos técnicos sobre propiedades físico-químicas de productos fitosanitarios, toxicología, ecotoxicología, comportamiento medioambiental de compuestos químicos, semillas, evolución, genética y gestión de recursos hídricos, entre otros. Fuera de mis principales áreas de trabajo, he traducido cosas bastante dispares como manuales de formación para empleados, materiales de educación financiera y algún currículum vítae. También puedo traducir sobre temas en los que no tengo formación académica pero sobre los que leo mucho tanto en inglés como en castellano, como alimentación, desarrollo sostenible, cocina o viajes.

¿Por qué Cherimola?

La palabra es parte del nombre científico de la chirimoyaAnnona cherimola. La oí por primera vez en clase de Botánica cuando estudiaba en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid y se me quedó grabada por su sonoridad. Ahora que vivo en Granada, resulta muy apropiada porque la chirimoya es uno de los cultivos más relevantes de la Costa Tropical, una zona situada a unos 80 km al sur de Granada capital con unas condiciones climáticas excepcionales que permiten el cultivo de especies más propias de otras latitudes como el mango, el aguacate, o el ya mencionado chrimoyo. Además, me parece oportuno usar un término científico en latín que tanto hispano como angloparlantes puedan identificar fácilmente.